MURMAK 16: Murcia Maker Fest
Murmak 16, ha sido el primer festival maker que se celebra en la región de Murcia y donde los integrantes de este colectivo tuvieron posibilidad de mostrar sus creaciones e intercambiar ideas.
Esta I Murcia Makers Fest 2016, en la que colaboran las asociaciones Makers of Murcia y UPCT Makers, el CEEIM, la Universidad Politécnica de Cartagena y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), formó parte de las actividades programadas con motivo del Día del Emprendedor y que se han desarrollado a lo largo de toda la primera semana de Octubre en cinco municipios de la Región de Murcia.
Durante toda la jornada de este pasado sábado 8 de octubre, tuvieron lugar diferentes talleres, conferencias y ponencias temáticas sobre Arduino, electrónica y robótica, aplicaciones web o impresión 3D; dirigidas tanto a expertos como a no iniciados.
En ellos participaron auténticos cracs a nivel nacional como César García, fundador de Makespace Madrid y redactor de La hora maker; Juan Manuel Amuedo, moderador del foro español de Arduino o Luis del Valle fundador de programarfacil.com . También participaron representantes de empresas como BQ, Aisoy, CETEM o Plastic Dreams.
HACKATHON
Como novedad, se celebró un ‘hackathon’ en el que seis equipos integrados por diseñadores, artistas y makers compitieron para hackear de la mejor manera una prenda de ropa (camisetas, collares, vestidos o sombreros). Las diseñadoras Raquel Samper, Juana Nicolás, Carmen Ramil y Constanza Más, el escultor Fernando Sáenz y el pintor Álvaro Peña; miembros del colectivo artístico ‘Hay un tigre detrás de ti’, fueron los participantes. Se distribuyeron en seis equipos formados además por un grupo de cinco makers en cada uno y a los que se entregó un kit de desarrollo electrónico con lámparas led, micrófonos o circuitos textiles con los que tuvieron que ‘hackear’ la ropa.
El evento, reunió a lo largo del día a más de 500 personas interesadas en este movimiento y sirvió para poner en contacto a creadores de moda con creadores de tecnologías de última generación como la impresión 3D, robótica, realidad virtual o ‘wearables’.
El equipo ganador fue el compuesto por la diseñadora Constanza Más y los makers Miguel Ángel Navarro Zoroa y Julio Sánchez Díez de Revenga, con una camiseta que llevaba incorporada un círculo de luces led y que iban cambiando de color, según el estado de ánimo del potador de la prenda.
ZONA DEMO LIVE
El festival, contó con la zona Demo Live, donde, tanto los makers como las empresas y colaboradores, expusieron sus trabajos y prototipos, realizando demostraciones en vivo
Plastic Dreams además de colaborar en la organización e impartición del taller de “Iniciación a la impresión 3d”, mostró algunas de sus impresoras y creaciones.